“Pedimos una compensación porque ha sido una calamidad’’: pescadores de Manatí

Un grupo de 18 pescadores del municipio de Manatí, en el sur del Atlántico, que aseguran que se han visto afectadas sus economías por cuenta de la emergencia sanitaria por la presencia de Streptococcus agalactiae ST7, le han solicitado a las autoridades gubernamentales ayuda.
En total les solicitan »una retribución porque ha sido una calamidad que les ha quitado la defensa alimenticia a todos los socios que hicieron su contribución al proyecto’’, expresó Luis Alberto Márquez, representante legal de la asociación de pescadores de la población.
Esa problemática angustiante, anotan los productores que comenzó desde el pasado 8 de mayo, cuando las especies flotan y otras se han ido al lecho del espejo de agua, generando un proceso de descomposición con efectos nocivos en la actividad laboral.
La especie piscícola mayormente afectada es la tilapia, uno de los principales productos de la economía de la región.
»Hemos perdido todo el capital, no solamente el fortalecimiento que nos entregó la gobernadora Elsa Noguera, sino la reinversión que hicieron los socios para obtener la producción de tres meses de trabajo, avaluada en 130 millones de pesos’’, señaló Márquez a esta casa editorial.
Cabe anotar que el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) despliega acciones para reducir el riesgo existente, así como controlar y disminuir la mortalidad de peces para proteger la piscicultura nacional y garantizar la seguridad alimentaria del país.
Los departamentos más afectados han sido Atlántico, Tolima y Magdalena.