Once candidatos pujan por llegar a la Alcaldía de Soledad

Soledad, el segundo municipio más grande del Atlántico, se prepara para elegir entre once candidatos quién la gobernará en los próximos 4 años.
Con un potencial de más de 280 mil votantes, un atractivo para cualquier casa política, los soledeños no han conseguido elegir un mandatario que entienda las necesidades de la población y ataque directamente las brechas de desigualdad y pobreza, con un plan estratégico que priorice la inversión social, la infraestructura y la seguridad.
A estos problemas se suma que este municipio es un gran receptor de población migrante que, en su mayoría, no tienen garantizados los servicios de salud y educación, lo que amplía aún más la brecha de desigualdad.
Aunque en términos poblacionales es el décimo municipio más grande de Colombia, históricamente Soledad ha presentado bajos ingresos y gastos per cápita que condicionan la competitividad del Área Metropolitana de Barranquilla. De hecho, el recaudo por concepto de impuestos está alrededor de los $120 mil millones. Por concepto de Predial la facturación es baja, teniendo en cuenta que la mayoría de sus predios son de estratos 1 y 2, que no cuentan con vías ni acceso a los servicios públicos domiciliarios.
El presupuesto para esta vigencia supera el billón de pesos, pero la mayoría de los recursos llegan por Sistema General de Particiones. Una de las obligaciones que tiene el ente territorial es el cumplimiento del pago de las acreencias de Ley 550. Hasta ahora se han logrado pagar $75.934 millones y se adeudan $39.900 millones de acreencias.
Con este panorama, quien resulte elegido el próximo 29 de octubre tendrá que diseñar un plan de gobierno con grandes estrategias para atender las necesidades básicas insatisfechas de la población.
En la puja por la Alcaldía están: Alcira Sandoval, Joao Herrera, Elvira Gutiérrez, Carlos Ortiz Pacheco, Lidys Isabel Moreno, Leonardo Pereira, Jaiser Mendoza, Nelson Navarro, Oswaldo Rafael, Nyle Jusquini y Jaime Martínez. Los tres primeros encabezan las encuestas de intención de voto; razón por la cual, se les consultó cuáles son sus propuestas de campaña.
Alcira Sandoval, de la coalición ‘Estamos con Alcira’, presentó su candidatura con el apoyo de más de 140 mil firmas, pero luego recibió el respaldo de los partidos Liberal, Conservador, Demócrata Colombianos y Colombia Renaciente.
Esta médica dijo que quiere llegar a administrar a Soledad para trabajar en seis ejes principales para cerrar la brecha de la desigualdad, atacar la pobreza y el hambre con la generación de empleo y promover el respeto por los derechos humanos. Es así como anunció que hará inversiones en mejorar los servicios de salud, la seguridad y convivencia ciudadana, lo mismo que en convertirla en una ciudad incluyente, competitiva, educada, ambientalmente sana y conectada.
“Los soledeños me conocen y me quieren, y saben que de Alcira Sandoval, su médico y su próxima alcaldesa, pueden esperar sensibilidad social, capacidad de servicio, autonomía y principio de autoridad, convicción y liderazgo para que entre todos, superemos esas brechas que nos han mantenido alejados del progreso y de la calidad de vida que merecemos”.
Aseguró que le preocupan los problemas en lo social, infraestructura, servicios y financieros que tiene el municipio; pero, sin lugar a dudas, el más grave es la inseguridad que afecta al ciudadano por los hurtos y homicidios que se han registrado en lo que va corrido del año.
“La inseguridad es un tema extremadamente complejo y como tal, amerita un diagnóstico de causas que nos permita, hablando en términos médicos, hacer la intervención y poner en marcha el tratamiento adecuado con miras a sanar las heridas tan considerables que este mal ocasiona en nuestra sociedad y en ese compromiso de gobierno trabajaré con ahínco y asertividad y de la mano con las autoridades nacionales y mis colegas de las ciudades cercanas para frenar la movilidad del delito”.
Es así como garantizar la seguridad le permitirá atraer más empresas que generen empleos directos e indirectos que puedan mejorar la calidad de vida a los jóvenes y la población en edad productiva.
También anunció que trabajará en el mejoramiento de la malla vial y el establecimiento de proyectos de impacto en concordancia con los diferentes ministerios, la Gobernación y el Área Metropolitana de Barranquilla, porque de ello depende que se pueda reducir la brecha social de desempleo y falta de oportunidades para la comunidad.
Para los niños, anunció que articulará con el ICBF el tema de la cobertura, la calidad y efectividad para la garantía de sus derechos, procesos que arrancan desde la educación inicial, garantizando su alimentación y un buen trato.
Por segunda ocasión, Joao Herrera Iranzo quiere llegar a dirigir la Alcaldía de Soledad. Después de superar algunas diferencias con las directivas del partido Cambio Radical en las pasadas elecciones que lo llevó a que su candidata perdiera las elecciones frente a Rodolfo Ucrós, Herrera consiguió nuevamente el aval de esta colectividad con el respaldo del máximo dirigente Fuad Char Abdala y del también candidato a la Alcaldía de Barranquilla, Alejandro Char.
Herrera, quien por muchos años fue notario de Soledad, dijo que quiere una segunda oportunidad para continuar trabajando por mejorar la calidad de vida de los habitantes de este municipio, impulsar el desarrollo económico, mejorar los servicios públicos y promover la inclusión social.
Para Joao Herrera, el problema más apremiante en Soledad es la seguridad. Las cifras de enero a septiembre de 2023 revelan un aumento alarmante del 35 % en los homicidios, un incremento del 539 % en las denuncias de extorsión y la comisión de este delito va en un 400 %, un aumento del 90 % en los casos de sicariato.
“Estos datos son inaceptables y demandan una acción inmediata y enérgica. Para abordar esta crisis de seguridad, mi propuesta incluye la implementación de tecnologías de seguridad de vanguardia, como los drones de última generación llamados ‘Big Eye’. Estos drones están equipados con tecnología de biometría, reconocimiento facial, infrarrojo y detectores de calor, lo que les permite rastrear y localizar a los delincuentes incluso en condiciones de oscuridad”.
Además, anunció que promoverá la inversión en tecnología, el aumento del pie de fuerza de la policía y triplicará el uso de cámaras de vigilancia en Soledad.
En cuanto a las propuestas para la generación de empleo, el candidato de Cambio Radical incluyó la formación de la mano de obra local, la atracción de inversión en sectores emergentes y la creación de parques industriales. “Convertiremos a Soledad en un Distrito Tecnológico ampliando el ancho de banda del internet para de esa forma incentivar la inversión de empresas digitales como Call Centers. Se necesitan 150 mil programadores a nivel nacional y Soledad será beneficiada porque en un año preparemos parte de esa demanda laboral”, agregó.
Para los niños anunció que promoverá la creación de espacios seguros de recreación y actividades extracurriculares, mientras que para los jóvenes impulsará programas de capacitación y becas educativas, en todos los colegios privados y públicos así como oportunidades de empleo juvenil.

Elvira Gutiérrez, candidata del partido Ecologista Colombiano, viene de ser líder social y gestora cultural del municipio. Aunque no tiene mucha experiencia en el campo político, dijo que tiene la experticia y sostenibilidad social en el manejo de lo público para lograr resultados positivos en su gestión de gobierno si llega a ser elegida alcaldesa de Soledad.
Aseguró que su candidatura es un acto de rebeldía y protesta contra los que hoy están en el poder, por tanta corrupción, inseguridad y falta de oportunidades de los residentes en este territorio.
“Los soledeños pueden esperar de Elvira Gutiérrez un trabajo conjunto y consensuado con las comunidades y todas las instituciones para lograr la transformación económica y social que el municipio requiere y la sociedad demanda, por eso gobernaremos con la gente y para la gente. Esto nos impone una tarea que toda acción de gobierno debe ser en beneficio de las personas, de la gente, de todos y no de unos pocos. Y esa tarea debe empezar con nuestros niños, brindándoles todas las oportunidades para que tengan una mejor calidad de vida, formarlos como buenos ciudadanos es algo indispensable”.
Coincide con los otros candidatos en que el problema más grave que enfrenta Soledad es la inseguridad. Es así como anunció que van a recuperar el municipio de las manos de los delincuentes, como una tarea de conjunto de las instituciones estatales y de la sociedad, para garantizar los derechos civiles, económicos, sociales, culturales, la convivencia y tranquilidad de los soledeños.
“Como alcaldesa afrontaré las dificultades de seguridad, pero un problema de tamaña dimensión debe tener al interior de la administración una dependencia, que pueda coordinar y articular estas tareas, por eso crearé la Secretaría de Seguridad y Convivencia Ciudadana, la cual nos va a permitir un control, una intervención integral del territorio para prevenir y controlar el delito”.
En materia de empleo planteó varias propuestas. En primera medida anunció que promoverá la generación de empleo a través del emprendimiento, para lo cual propone convertir a Soledad en un centro de producción, con apoyos concretos y puntuales en organización, capacitación, financiación y canales de comercialización.
“Esto no es cuento, en el primer año vamos a crear un fondo de microcrédito, con 25 mil millones para prestarle a los nacientes empresarios, para que puedan iniciar o mejorar su negocio. Vamos a derrotar la pobreza y el desempleo”.
Para los niños propone garantizar la educación inicial de calidad, en el marco de una atención integral; asegurar el acceso y la permanencia a niños menores de 5 años en la educación inicial. Además, garantizar la atención, cuidado, nutrición y lograr su reinserción social en condiciones de dignidad.
“Nuestra juventud, va a tener una oportunidad de transformar las condiciones sociales, eliminar las barreras existentes y ampliar las capacidades y oportunidades logrando así mejorar su calidad de vida. Tendrán acceso a oportunidades para construir sus proyectos y planes de vida desde el buen vivir. Se reconocerá y respetará su diversidad desde todas las dimensiones”.
