Lafaurie solicitó a Petro convocar Mesa del Acuerdo de Tierras

En la noche de este viernes 8 de septiembre, el presidente de Fedegán, José Félix Lafaurie, envió una carta dirigida al presidente Gustavo Petro en la que solicitó convocar la Mesa del Acuerdo de Tierras firmado con el gremio, esto como reacción a los dos proyectos de decreto expedidos por el Gobierno.
De acuerdo con el dirigente gremial estos decretos publicados por el Ministerio de Agricultura van en contravía del Acuerdo firmado con el Gobierno Petro para facilitar la oferta de tierras.
Uno de los decretos modifica el decreto que reglamenta el Sector Administrativo Agropecuario, Pesquero y de Desarrollo Rural. Mientras que el otro, promueve la movilización y organización campesina por la reforma agraria.
Sobre esto, Lafaurie recalcó en la misiva: “nosotros, como usted, defendemos el derecho del campesino a la tierra, aunque las narrativas en nuestra contra injustamente sostengan lo contrario, quizás porque acotamos esa posición con dos elementos; el primero: el respeto al derecho a la legítima propiedad privada de la tierra; y el segundo: que un título de propiedad no saca de la pobreza -lo hemos repetido por décadas-, si no se acompaña de las condiciones que hacen de la tierra un factor de generación de ingresos para superar la mera subsistencia y dignificar la vida campesina: vías, crédito, asistencia, salud, educación y un largo etcétera, que es la lista de las carencias del campo y la omisión imperdonable de los programas de reforma agraria”.
Referente al primer decreto, que reglamenta el artículo del Plan de Desarrollo, el cual, señala Lafaurie “que eliminó las garantías judiciales a la extinción de dominio por incumplimiento de la función social y ecológica de la tierra, convirtiendo al proceso en “administrativo” y a discreción de la ANT, el gremio siente que la sombra de la extinción sumaria del dominio, sin la intervención de un juez, es un mal mensaje para quienes, ganaderos o no, ya han ofrecido voluntariamente más de un millón y medio de hectáreas, de las cuales más de 700 mil están listas para compra”.
Sobre el segundo proyecto que promueve la movilización en defensa del acceso a la tierra, el dirigente gremial indicó, que el Gobierno ofreció comprar la necesaria para distribuirlas entre ellos, y ya tiene más de 700.000 hectáreas listas para compra.
“Si la movilización, como mecanismo de participación, es un derecho colectivo para manifestarse en forma pacífica, generalmente ante el Gobierno, ¿para qué promoverla desde el gobierno para “la defensa de la reforma agraria”, si nadie la está atacando y si el éxito de una verdadera reforma, con integralidad, depende, hoy más que nunca, del gobierno mismo?, ¿para qué promover la movilización campesina, cuando se conocen los riesgos de su instrumentalización por parte de grupos armados ilegales que detentan el control territorial y social en muchas regiones?”.
Además, señaló que las decisiones del Gobierno han generado zozobra y desconfianza en el sector ganadero, ya que manifiesta tienen la impresión de que se “estuviera preparando para algo muy diferente al ejercicio de concertación y diálogo” que emprendieron en octubre pasado con la firma del Acuerdo del cual hacen parte la ONU y la Iglesia Católica.
Finalmente, sobre las acusaciones de paramilitarismo, Lafaurie le recordó al mandatario que, al inicio de su gobierno, los anuncios de reforma agraria generaron una oleada de invasiones, a la cual Fedegán respondió con asesoría jurídica al ganadero y, sobre todo, con las Brigadas Solidarias Ganaderas.
“Son una expresión pacífica de que la unidad, y no la violencia, hace la verdadera fuerza; son una forma de solidaridad ganadera y de apoyo a las autoridades. Calificarlas de paramilitarismo no se compadece con la realidad.”, puntualizó.