Karina Martínez, la barranquillera que llega a Harvard como investigadora

Inspiración y mucha admiración, eso es exactamente lo que causa la historia de Karina Martínez Pérez, egresada del programa de Biología de la Universidad del Atlántico, y quien logró la posición de investigadora asociada al Departamento de Biología Celular en la Escuela de Medicina de Harvard.
Desde su rol de estudiante, se ha resaltado por su excelente desempeño en el Alma Mater, donde también hace parte del Semillero de Investigación Biotecnología Microbiana y Bioprospección, que le permitió ampliar sus conocimientos en Biología Molecular y Biología Celular.

“Estoy muy entusiasmada, emocionada y expectante. Tengo muchas ganas de hacer las cosas bien como lo he venido haciendo hasta ahora y con el objetivo de lograr buenos resultados. Enfocada en que mi desempeño en este nuevo equipo de trabajo sea satisfactorio”, dijo Karina a LA LIBERTAD.
En palabras de Martínez, este proyecto en el que participará busca evaluar las interacciones de proteína a proteína en todos los genes humanos.
Esta gran oportunidad para la estudiante barranquillera se da luego de haber aplicado a una convocatoria abierta. Sin embargo, hay que recordar que el pasado 2022 fue la primera beneficiada de la convocatoria Ruta Harvard, donde se vinculó durante seis meses a proyectos de investigación en uno de los mejores laboratorios de la prestigiosa universidad, lo que terminó siendo finalmente su puente de conexión con este nuevo capítulo de su vida.

Hay que mencionar que la convocatoria estuvo liderada por el egresado Pedro de la Torre, con el apoyo de la Universidad del Atlántico, la Oficina de Relaciones Internacionales y la Oficina de Egresados.
A través de su participación, Karina busca demostrar sus conocimientos y seguir formándose como investigadora. Es de destacar que actualmente es estudiante de maestría en Ciencias Ambientales.
La historia de la mujer de 28 años se ha convertido en inspiración para muchos estudiantes que, así como ella, sueñan con llegar a conquistar escenarios internacionales desde la disciplina que tanto les apasiona.

Sobre su gusto por la investigación, recuerda que desde muy niña sintió interés por todas las formas de vida que hay en el planeta, lo que la acercó mucho a la naturaleza. No obstante, creció con la idea de que se formaría en la carrera de medicina.
“En mi casa me decían que iba a ser una gran médica, y eso fue lo que siempre tuve en mente. Pero durante mi época estudiantil me empecé a ver como un persona capaz de investigar y descubrir nuevas cosas, por ejemplo la cura para algunas enfermedades, lo que sin duda me llevó por el camino en el que hoy estoy”.
Durante la entrevista con el medio, Karina Martínez aprovechó para enviarle un mensaje a todos los estudiantes. “Lo que puedo decirle a la comunidad estudiantil es que trabajen duro por sus sueños, que no se rindan y que aunque encuentren en su entorno limitaciones, sigan adelante con mucha disciplina y trabajo duro. Hay que aprovechar las muchas y pocas herramientas que tengamos para lograr nuestros objetivos”.