Calidad educativa, objetivo en común de candidatos a la Alcaldía

Luego de enfrentar un sinnúmero de dificultades debido a la pandemia, la educación en Barranquilla se ha consolidado como un referente a nivel nacional y así lo refrendan los resultados obtenidos durante los últimos meses.
Un total de once instituciones educativas del Distrito se han consolidado en la categoría A+, correspondiente a la de excelencia académica, de acuerdo con un informe entregado por el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) en marzo del presente año.
Cabe destacar que más de 200 mil niños y jóvenes adelantan su formación en los colegios oficiales, lo que representa que el 70 % de la población en edad escolar se encuentra en el sector público en la capital del Atlántico.
El Distrito expuso recientemente que ha invertido más de 400.000 millones en infraestructura educativa, lo que ha permitido materializar mejoras en más de 160 sedes de instituciones educativas oficiales, incluyendo construcción de nuevas instituciones, ampliaciones de sedes, intervenciones mayores y menores, adecuaciones, dotación, entre otros.
Además, el Ministerio de Educación sostuvo que en 2022 se incrementó el número de jóvenes que ingresaron de manera inmediata a la educación superior tras graduarse en los colegios públicos y privados, al pasar de 47,3 % a 51,3 % de cobertura.
Además, la ciudad se ubicó por encima de la media nacional, que se encuentra en 41.08 %.
Sin embargo, varios son los retos que persisten en esta materia. En la encuesta ‘Barranquilla Cómo Vamos’, el 79 % de los ciudadanos se mostró ni satisfecho ni insatisfecho con relación la educación recibida por los niños y jóvenes entre 5 y 17años.
Por esa razón, se consultó a los aspirantes a la Alcaldía de Barranquilla sobre sus planes y proyectos alrededor de la educación en los distintos niveles, con el fin de garantizar la calidad y la accesibilidad en las cinco localidades de la ciudad.