Atlántico, el único departamento de la región Caribe sin decesos por dengue

Atlántico es el único departamento de la costa Caribe en el cual no se han presentado casos de ciudadanos fallecidos por dengue. Así lo informó la Secretaría de Salud departamental la mañana de este viernes, 16 de junio.
De acuerdo con lo manifestado por Alma Solano, secretaria de Salud del Atlántico, a pesar de la gran cantidad de casos positivos de dengue que se han presentado en el departamento en lo corrido de este año, aún no han surgido reportes del deceso de ninguna persona; según ella, gracias a las acciones de prevención que se vienen realizando en todos los municipios, que han permitido a la comunidad identificar a tiempo los casos y, por consiguiente, iniciar con los respectivos tratamientos para evitar las complicaciones de la enfermedad y el fallecimiento de los pacientes.
“En lo que va de este año, hemos identificado 1.325 casos de dengue, pero afortunadamente no tenemos ni un solo fallecido. Somos el único departamento de la costa Caribe que no tiene fallecidos por dengue y eso es gracias al trabajo en equipo con la comunidad, que permanentemente debe eliminar los criaderos de mosquitos de sus casas, y también con los hospitales, que están pendientes de identificar los casos de dengue y hacerles el tratamiento oportuno”, señaló Solano.
Ahora bien, pese a los resultados que se han presentado hasta ahora, la funcionaria enfatizó que no es momento para bajar la guardia, ya que, existe la posibilidad de que aumenten las cifras de contagios, por lo que es necesario tener mayor cuidado.

“Es posible que aumenten los casos. Es clave y muy importante el compromiso de toda la comunidad, para poder evitar la transmisión de esta enfermedad”, precisó.
En concordancia con lo anterior, la Secretaría de Salud del Atlántico continúa llevando a cabo sus campañas de concientización y acciones de prevención en los 22 municipios del departamento, donde los equipos básicos de salud realizan las búsquedas activas y visitas casa a casa para la educación sobre el dengue y la eliminación de los criaderos del mosquito.
De acuerdo con las cifras que facilitó la entidad, tan solo durante el mes de mayo visitaron 7.885 viviendas, con un total 11.979 personas capacitadas, además de 26 instituciones educativas, con 2.010 estudiantes instruidos en la prevención de la enfermedad.

En el caso particular de los contagios en niños, la Secretaría de Salud del departamento aclaró a los padres de familia cuáles serían algunos de los síntomas que podrían presentar sus hijos si contraen la enfermedad. Esto con el fin de que la identifiquen a tiempo y puedan prevenir cualquier complicación en su salud.
“Si su hijo o usted tiene fiebre durante dos días, si ha presentado más de tres vómitos en menos seis horas, si tiene dolor abdominal, somnolencia o cansancio, es importante que asista inmediatamente al centro de salud más cercano y dígale al médico que puede tener dengue. Son nuestros niños los que siempre sufren más por esta enfermedad y, si los diagnosticamos a tiempo, podemos garantizarles tratamiento sin que corran riesgo de fallecer”, enfatizó la secretaria de Salud.
Ahora bien, con la finalidad de evitar la propagación de la enfermedad y reducir en número de contagios en el departamento, la Secretaría de Salud de Atlántico presentó una serie de recomendaciones para combatir el mosquito Aedes Aegypti:
- Voltee, lave, cepille y tape tanques donde almacene agua.
- Elimine las llantas que no utiliza, ya que estás sirven para que el mosquito pueda reproducirse y afectar su salud y la de su entorno.
- Elimine todos los elementos inservibles, como vasos desechables, botellas, etc.
- No almacene floreros con agua, allí se desarrolla la larva del mosquito.
