Quién fue Soledad Acosta, a quien Google le rindió homenaje en el aniversario de su natalicio

Soledad Acosta de Samper fue una novelista y periodista colombiana que se consolidó, con el pasar de los años, como una de las escritoras más reconocidas del siglo XIX en Sudamérica.
Su prolífica obra la conforman novelas, estudios historiográficos, biografías, obras de teatro y notas periodísticas. En la actualidad se ha podido acceder a algunos de sus textos de carácter privado (diarios, álbumes y correspondencia).
Además de escribir, también ejerció como traductora de varios trabajos académicos y literarios en francés y en inglés, y como editora y fundadora de cinco revistas para mujeres: La mujer (1878), La familia (1884), El domingo de la familia cristiana (1889), El domingo (1898) y Lecturas para el hogar (1905).
“Pese a la relevancia que tuvo en sus años de vida, durante el transcurso del siglo XX su nombre y obra cayeron en el olvido, hasta que en la década de 1990 empezó a ser ampliamente estudiada tanto por sus aportes en materia de literatura como por haber sido pionera en la problematización de los roles de género.”, explican en la página web del Banco de la República.
Su obra más destacada, según la crítica, es Una holandesa en América (1895), que narra la inmigración europea, la vida de sus mujeres, los retos y contradicciones del proyecto de modernización y las guerras civiles. También escribió novelas como Novelas y cuadros de la vida sur-americana (1869), Laura (1870), Constancia (1871) y Los piratas en América (1886).
Y entre sus estudios históricos se encuentran: Las santafereñas de la época de la Colonia (1905), Las mujeres de la Gran Colombia en la época de la Independencia (1905), La revolución de la independencia en las colonias españolas de América. El 20 de julio de 1810 en Santafé de Bogotá (1909-1910), Estudios históricos sobre la mujer en la civilización (1878-1881) y Catecismo de historia de Colombia (1905).
Cronología de su vida
(Basada en datos del Banco de la República).
1833
Nace en Bogotá.
1845
Viaja a Halifax, Canadá, y luego a París, Francia para estudiar en dos colegios para señoritas.
1885
Se casa con José María Samper.
1858
Se traslada con su esposo a Londres y posteriormente a París, donde empieza a escribir notas periodísticas para dos diarios latinoamericanos.
1864
Regresa a Colombia y continua con sus proyectos editoriales.
1878
Publica su primera revista: La Mujer.
1986
Publica Novelas y cuadros de la vida sur-americana.
1891
Muere José María, su esposo, y se traslada a Francia.
1892
Representa al gobierno de Colombia en la Exposición Americanista de Madrid.
1902
Es nombrada miembro honorífico de la Academia Colombiana de Historia.
1913
Muere.