Cultivadores de cannabis medicinal piden al Gobierno agilizar trámites para exportación

Las exportaciones de cannabis medicinal atraviesan por un momento difícil, ya que el Gobierno Nacional está interponiendo muchas trabas para expedir los permisos y regulaciones pertinentes de su flujo comercial, denunciaron cultivadores legalmente autorizados en la actividad.
Agregaron que se han visto considerablemente afectados, con pérdidas millonarias para el sector.
“Las ventas de estos productos no han alcanzado las expectativas que tenían por temas de retrasos en los registros, permisos, mecanismos de bancarización y otros temas regulatorios”, declaró Javier Díaz, presidente de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex).
Afirmó también que debe haber una mayor celeridad y disposición del Gobierno para que el cannabis medicinal pueda llegar a cumplir sus objetivos.
Diego Ruiz, director de Asuntos Regulatorios de FCM Global S.A.S , una compañía colombiana que tiene su enfoque de cannabis medicinal desde la semilla hasta su transformación final, manifestó que se están dejando rezagados los fitoterapéuticos, ya que solo hay un enfoque para exportaciones de flor seca y semillas.
“Los retrasos en los registros con el Invima, así como la demora del Fondo Nacional de Estupefacientes, quienes pueden tardar entre dos y tres meses para aprobar una certificación de exportaciones para los productos fitoterapéuticos, son situaciones que han generado pérdidas considerables para el sector”, precisó Ruiz.
El incremento en las exportaciones del sector en los últimos años demuestra un aumento de más de 3.000% de las ventas externas entre 2019 y 2022.
Cabe destacar que durante el año pasado, el país presentó una variación positiva de 89,1% frente a 2021, alcanzando exportaciones totales de 9,6 millones, de acuerdo con cifras del Dane y ProColombia.
Sin embargo, según Analdex, esta cifra está lejos de las proyecciones que tenían las compañías exportadoras.