Reforma a la salud parece naufragar tras declaraciones del ministro Jaramillo

El avance del trámite de la reforma a la salud en la plenaria de la Cámara de Representantes sigue en veremos. Las recientes declaraciones del ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, sobre la posición de los congresistas de Alianza Verde frente a la iniciativa del gobierno de Gustavo Petro generó una tensión que desencadenó en otra suspensión del debate.
Este jueves nuevamente se levantó la sesión por falta de ‘quorum’ en medio de la votación en bloque de artículos clave en el marco del segundo debate de la reforma a la salud. Varios congresistas se retiraron del recinto y la mesa directiva no tuvo más remedio que citar para el próximo lunes, 27 de noviembre, a las 2:00 de la tarde.
Esto después de que el ministro Guillermo Jaramillo cuestionara a los verdes en la noche del miércoles 22 de noviembre, al salir de la reunión con el expresidente Álvaro Uribe y la bancada del Centro Democrático en la Casa de Nariño, convocada por el presidente Gustavo Petro para destrabar el trámite de la reforma, que otra vez parece naufragar.
“Uno es de oposición o de Gobierno (…) Algunos que dicen que son independientes o de Gobierno lo único que han hecho es hacer oposición todos los días. Se salen de la Cámara, golpean permanentemente al Gobierno (…) Uno no puede tener, como sucede con algunas personas, representación en el Gobierno, representación importante en Bogotá a través del Sena, (representación) importante a través de institutos como el Icetex, y hacer oposición”, dijo el ministro.
Las declaraciones de Jaramillo desataron una fuerte polémica en el país, toda vez que el ministro sugirió que el partido de la coalición debía votar sí por tener representación política en el gabinete.
Desde distintos sectores políticos han ‘llovido’ las críticas contra el jefe de la cartera de Salud por sus palabras. El representante Hernán Cadavid, del Centro Democrático, rechazó que el ministro pretenda que un partido “favorezca” los proyectos del Gobierno en el Congreso por tener representación política.
“No es el Gobierno el que nos tiene que decir cómo hacemos el trámite. Lo que sucedió anoche, a la salida de la Presidencia de la República, donde el ministro de Salud le dice al país en presencia de partidos políticos que tienen que votar de una manera que favorezca al Gobierno porque les tienen cargos en el Sena y el Icetex es la configuración de un delito”, señaló el congresista.
El representante Andrés Forero, también del CD, indicó: “Esas declaraciones que dio el ministro sobre el Partido Verde, donde los conminaba a que votaran por cuenta de la representación política que tenían en el Gobierno Nacional, se conoció en la plenaria que algunos habían sido recusados y tuvieron que retirarse de la sesión, lo que le apretó los números al Gobierno que se quedó sin el quórum”.
Por su parte, la senadora María Fernanda Cabal calificó como “una vergüenza” lo expresado por Guillermo Alfonso Jaramillo: “El Ministro de Salud en el desespero por su Reforma, sale a recordarle al Partido Verde los “puestos” en el Icetex y SENA. ¡Qué vergüenza!”.
El partido Alianza Verde emitió un comunicado en el que rechazó las afirmaciones del minsalud, puntualizando que la colectividad “ha ejercido la libre deliberación sobre los proyectos de ley en el Congreso de la República, así como el control político; diferenciándose de aquello que considera inconveniente para el país”.
“Se equivoca el Ministro Jaramillo si cree que la participación en el Gobierno es moneda de cambio por votos en el Congreso. No aceptamos su imposición ni la de nadie”, se lee en el comunicado.
La representante Katherine Miranda, de la Alianza Verde, dejó una constancia anunciando que no discutiría ni votaría la reforma por las palabras del jefe de la cartera de protección social.
“Por tener miembros de la Alianza Verde en cargos del Gobierno nacional, dejo constancia que no seguiré discutiendo y votando el proyecto de ley, toda vez que no hay garantías frente a la discusión de esta iniciativa”, sostuvo.
En medio del fuego amigo, el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, salió a mediar diplomáticamente en la situación: “La relación con la Alianza Verde no es una relación transaccional”.
“No salió bien la declaración de anoche, no es la posición del Gobierno nacional y este ministro, a nombre del gobierno, quiere decir a Colombia y a ustedes señores representantes que la relación con el Congreso, particularmente con el Partido Verde, nunca ha sido una relación transaccional. (…) Señores miembros de la bancada Verde, nosotros mantendremos una relación respetuosa con ustedes, nuestra argumentación será la que intente convencerlos y, cuando no podamos convencerlos, serán las votaciones del Congreso, la mayoría de este Congreso, la que tome las decisiones”.
El presidente de la Cámara de Representantes, el liberal Andrés Calle, pidió a los ministros respeto por el Congreso: “Hacemos el llamado fuerte al Gobierno nacional al respeto a los congresistas, a los miembros de esta cooperación de todas las bancadas. El ministro de Salud, el ministro del Interior, deben respetar cuando se refieren al Congreso de la República y a cada uno de los miembros”.