Acdecta contradice a Aerocivil y asegura que faltan 400 controladores aéreos

La Asociación Colombiana de Controladores de Tránsito Aéreo (Acdecta) respondió este miércoles al director de la Aeronáutica Civil, Sergio París, quien negó que la entidad esté registrando un déficit de personal y que este sea el motivo por el que se han tenido que cancelar varios vuelos en el Aeropuerto Internacional El Dorado, en Bogotá, durante los últimos días.
“No hay déficit. Al contrario, la planta ha crecido. Lo que sucede es que se juntaron unas condiciones meteorológicas adversas debido al cambio climático y un problema de comunicaciones de Panamá que nos está afectando nuestro espacio aéreo superior”, indicó Sergio París.
En respuesta, la Acdecta emitió un comunicado este 21 de noviembre en el que rechazó “categóricamente la manera en que se desconoce una problemática que ha sido denunciada con anterioridad en materia de escasez de personal de tránsito aéreo para sostener la operación aérea del país”.
Afirmó la asociación que este asunto se ha denunciado “desde años atrás”, exponiendo “evidencia” de que la planta de personal no ha aumentado al ritmo de crecimiento de la operación, teniendo una planta de personal de tránsito aéreo hoy “insuficiente y envejecida”.
“Han sido múltiples las reuniones en que se ha expuesto esta situación, incluso reconocida por la propia administración, quien hoy en una acción irresponsable intenta ocultar la real problemática que atraviesa el servicio de control de tránsito aéreo por infraestrutura aeronáutica inestable y escasez de personal competente”, dice el comunicado.
Acdecta aseguró que son aproximadamente 400 controladores faltantes “y no 48 como apareció inicialmente manifestado en comunicado” de la Aerocivil.
Agregaron que las fallas recurrentes denunciadas están debidamente expuestas “justamente para evitar que acciones como las que hoy pretenden encubrir la realidad sean erradicadas de nuestro medio”.
“Informamos que no estamos en huelga ni operación tortuga; pero sí nos ratificamos en anunciar un estado de alerta operacional, por el detrimento en la infraestrutura aeronáutica inestable y marcada escasez de personal, lo cual introduce riesgos a la operación como fatiga acumulada en el personal por sobrecarga permanente, aunado a la continua falla en nuestros elementos esenciales para prestar servicio como lo son las comunicaciones aeronáuticas y sistemas de vigilancia radar”, se lee.
Acdecta advirtió que la situación debe atenderse con prioridad absoluta, “pues se compromete la conectividad de los usuarios del transporte aéreo por razones ajenas a la voluntad de los controladores aéreos”.
“La gestión en estos asuntos, a nuestro juicio ha sido totalmente desacertada y las consecuencias se aprecian e la operación restringida, no exclusivamente por condiciones meteorológicas o restricciones de otros estados como se quiere hacer ver. Acá hay una real problemática que nosotros como directos clientes de los sistemas y directos afetados en nuestros puestos de trabajo tenemos los elementos suficientes de jucio para afirmar lo que estamos denunciando”, concluye.