“Es una pelea por dinero y no por atención del paciente”: Petro sobre el SOAT

En la mañana de este domingo el presidente Gustavo Petro se refirió al uso de SOAT en casos de accidente de tránsito, indicando que representan una “pelea por el dinero y no por la atención del paciente”.
A través de su cuenta de ‘X’ (antiguo Twitter) el mandatario se pronunció sobre un caso que evidencia una pelea a puños y patadas por parte de paramédicos que estaban en disputa por la atención de una persona que minutos antes había sufrido un fuerte accidente.
En el hecho que quedó registrado en video y que dio la vuelta en redes sociales, se ve en momento en que los funcionarios de diferentes ambulancias intentan atender al lesionado, quien ya se encontraba en una camilla. Tras un enfrentamiento verbal, se observa cuando una mujer se acerca y agrede a uno de los hombres del otro vehículo de primeros auxilios.
Luego, el sujeto intenta golpear a la mujer con un puño, pero son separados por sus compañeros.
Sobre esto, el jefe de Estado manifestó que este bochornoso caso se debe a una pelea por dinero.
“Esta disputa tiene que ver con que al ser una accidente de tránsito, las ambulancias y las clínicas que reciben el paciente serán pagadas por el SOAT que representa mayores ganancias que el sistema de EPS y su unidad de capitación. Es una pelea por el dinero y no por la atención del paciente”, aseguró el mandatario.

Recientemente, el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, propuso eliminar el Seguro Obligatorio de Accidente de Tránsito, SOAT, con el propósito de crear un sistema universal de salud en donde todos los usuarios puedan acceder a la atención en salud en caso de un accidente.
“No debería existir el SOAT, eso debería estar dentro del sistema de salud, si uno tiene un accidente y estamos todos dentro de un sistema, deberíamos ser atendidos”, propuso Jaramillo.
¿La razón detrás de esta eliminación? El ministro expuso que la medida inicial de bajar significativamente el precio del SOAT a los motociclistas con el que se pretendía combatir la ilegalidad, la evasión y se incentivara el pago del mismo no está funcionando.
“Por todas las irregularidades que se están presentando en el SOAT no están alcanzando los dineros para verdaderamente poder atender esas necesidades, entonces yo sí creo que a eso debe hacerle una corrección”, indicó el ministro.
En su momento, el presidente Gustavo Petro apoyó la propuesta argumentando que el seguro, que es de carácter obligatorio, solo sirve para la “captura delictiva” de los recursos del sistema de salud.
“El SOAT se ha convertido en un instrumento de captura delictiva de dineros de la salud”, escribió el mandatario.
De otro lado, el director de la Adres, en el lanzamiento de la campaña ‘No tener SOAT es un mal negocio’, reveló que entre 2020 y 2022 el Estado pagó más $1,1 billones en servicios de salud por accidentes de tránsito causados por conductores sin SOAT.
Indicó al respecto que en este periodo el número de víctimas fue de 559.303, respecto de las cuales se recibieron más de 936 mil reclamaciones de clínicas y hospitales. “A la fecha, se han identificado alrededor de 58 mil personas propietarias de vehículos sin SOAT que han ocasionado accidentes de tránsito y que ahora deben responder por los costos del daño causado a través de cobro coactivo. Estas personas ya están siendo notificadas. Para tales efectos, la Adres firmó un convenio con la Central de Inversiones, CISA, entidad que inició el cobro coactivo para la recuperación de los recursos que destinó la entidad al pago de los servicios de salud”, señaló Martínez.
En una primera fase, añadió, cerca de 12 mil propietarios de estos automotores están siendo notificados por parte de CISA vía telefónica. El funcionario advirtió en este sentido que “tener SOAT es una responsabilidad social fundamental de los propietarios de vehículos en Colombia. La Adres garantiza los servicios de salud derivados de accidentes de vehículos sin SOAT, pero debe recobrar a quienes le causaron esta erogación al sistema”.
Entre tanto, el gremio del sector asegurador, Fasecolda, advirtió ayer que es una “buena noticia” que el Petro y Jaramillo “tengan la intención de resolver” la problemática.
“Somos partícipes e impulsores de consolidar una mesa técnica para definir el futuro de la póliza. Fasecolda ha presentado una serie de propuestas al Gobierno para que este seguro, que es importantísimo, siga salvando vidas y sea sostenible”, expresó Gustavo Morales, presidente del gremio.
Y recordó que el SOAT ha funcionado desde 1986 en el sistema de salud colombiano; “es decir, por 37 años ha atendido a todas las víctimas de accidentes de tránsito. En los últimos 10 años, sumamos 6 millones de personas”.