FICICA se alista para llenar de cortometrajes a Barranquilla

La magia del cine se tomará Barranquilla para que la cultura del cortometraje deleite a los amantes del séptimo arte. Desde el próximo 18 de octubre hasta el 21 se estará realizando la edición número 23 del Festival Internacional de Cortometrajes Cine a la Calle (FICICA).
Diferentes espacios de la ciudad como la Alianza Francesa de Barranquilla, la Corporación Luis Eduardo Arteta – CLENA (edificio de la Aduana), la Cinemateca del Caribe y la Plaza de La Paz, acogerán la agenda cultural del festival cinematográfico.
Para esta versión, la Fundación Cine a la Calle, organizadora del festival, recibió más de 800 cortometrajes de los cuales se elegirán aproximadamente unos 50 provenientes de países como Chile, Argentina, Colombia, España, Francia y Estados Unidos.
El gerente de Cine a la Calle, Jorge Ferreira aseguró que FICICA “es el festival de cortos más antiguo del país y fue un evento que nació con la intención de darle al cortometraje un espacio privilegiado, porque generalmente hay festivales de cine que tienen una sección de cortometrajes, y la intención de nosotros con el festival es democratizar este formato, primero sirviendo de ventana para los realizadores para que puedan mostrar sus obras, pero que además tengan un contacto directo con la comunidad”.
No obstante, aunque ya llevan más de dos décadas de realización para esta ocasión lanzaron una campaña a través de un Vaki para recolectar fondos y poder hacer la edición con todos los detalles.
Hasta el 18 de octubre se podrá donar a través de la página web.
Al respecto, Ferreira comentó que “nosotros nos vimos en riesgo este año, incluso estamos en riesgo el próximo año, de continuar, por esa razón decidimos ver una Vaki, para contar con un recurso, para poder llevarlo a cabo. Vamos a hacer una versión reducida pero bonita y esperamos que la gente se lo disfrute”.
Este 2023 la inauguración del Festival Internacional de Cortometrajes Cine a la Calle se realizará en la Escuela Distrital de Artes y Saberes Populares, EDA, a partir de las 6:30 de la tarde el 18 de octubre.
“Una cosa muy importante que hay que mencionar es que el sábado 21 de la tarde vamos a contar con la presencia de Lina Acosta. Ella hace parte de RTVC Play, que es una plataforma de radio y televisión de Colombia. Ellos además van a estar en una charla explicando cómo funciona la plataforma y a las 4 de la tarde va a haber una especie de mercado audiovisual. Los realizadores de Barranquilla van a poder ir a donde Lina y ofrecer porque RTVC está buscando contenidos. Entonces hay una opción de compra de contenidos para la plataforma”.
Asimismo, indicó que quienes deseen ofertar sus contenidos deben tener los derechos íntegros de la obra.
Ese mismo día, 21 de octubre cuando se haga la clausura en la Plaza de la Paz se entregarán los premios a Mejor corto local, Mejor corto nacional, Mejor corto internacional y Mejor corto infantil.
Una de las banderas de Cine a la Calle durante sus 22 ediciones pasadas es su taller comunitario en el que se acercan a los barrios, sus invitados para enseñar a los barranquilleros cómo contar historias y acercarlos al mundo del audiovisual.
Este 2023 ese taller, debido a las dificultades económicas del festival, no se podrá hacer de manera íntegra, aunque sí habrá una charla para los barranquilleros.
“No va a haber taller comunitario, pero vamos a tener unas charlas con las comunidades, eso sí lo tenemos presente, para nosotros la comunidad es muy importante, entonces nos estamos aliando con la CLENA que viene con un proceso de proyectos de creación audiovisual a través de los teléfonos móviles, entonces vamos a tener un taller con ellos, con esta comunidad del barrio Barlovento, entonces vamos a hacer actividades alrededor de cine comunitario”, precisó Jorge Ferreira.